Estrés

El estrés es un estado de preocupación o tensión mental provocado por una situación difícil. Todo el mundo experimenta estrés hasta cierto punto porque el estrés es una respuesta natural a las amenazas y otros estímulos. La forma en que respondemos al estrés determina cómo el estrés afecta nuestra salud. El estrés afecta tanto a la mente como al cuerpo. Si bien pequeñas dosis son positivas porque nos ayudan a afrontar la vida diaria, demasiado estrés puede tener efectos físicos y mentales. Pero podemos aprender a gestionarlo para sentirnos menos sobrepasados y mejorar nuestra salud física y mental.

Ansiedad

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo y preocupación excesivos y conductas problemáticas. Los síntomas si son graves pueden provocar un sufrimiento y un deterioro importantes. Hay varios tipos: trastorno de ansiedad generalizada (caracterizado por preocupación excesiva), trastorno de pánico (caracterizado por ataques de pánico), trastorno de ansiedad social (que implica miedo y preocupación excesivos en determinadas situaciones sociales) y trastorno de ansiedad por separación (miedo a la separación de las personas con las que la persona tiene profundos vínculos emocionales).

Depresión

La autoestima está relacionada con la autoimagen, la idea que uno tiene sobre uno mismo, y la autoaceptación, el reconocimiento de las propias cualidades y defectos. La forma en que una persona se evalúa a sí misma suele estar influenciada por factores externos y las circunstancias en las que se encuentra, y puede cambiar con el tiempo. En este sentido, la autoestima puede verse aumentada o disminuida por circunstancias emocionales, familiares, sociales o profesionales, así como por una autocrítica positiva o negativa.Cuando hablamos de baja autoestima o falta de autoestima, hablamos de percepciones de nosotros mismos que nos impiden reconocernos como personas dignas y talentosas o emitir juicios objetivos sobre quiénes somos.

Duelo

El duelo no es un trastorno psicológico como tal, sino un proceso doloroso e inesperado que ocurre en respuesta a la muerte o pérdida significativa de un ser querido. Es importante recordar que no todo duelo sigue un curso normal con resolución satisfactoria, y puede volverse patológico y es en estos casos cuando se debe intervenir adecuadamente. El duelo que no se maneja adecuadamente o que se desarrolla de manera anormal puede conducir a una psicopatología, comúnmente a un episodio depresivo mayor.

Autoestima

La autoestima está relacionada con la autoimagen, la idea que uno tiene sobre uno mismo, y la autoaceptación, el reconocimiento de las propias cualidades y defectos. La forma en que una persona se evalúa a sí misma suele estar influenciada por factores externos y las circunstancias en las que se encuentra, y puede cambiar con el tiempo. En este sentido, la autoestima puede verse aumentada o disminuida por circunstancias emocionales, familiares, sociales o profesionales, así como por una autocrítica positiva o negativa.Cuando hablamos de baja autoestima o falta de autoestima, hablamos de percepciones de nosotros mismos que nos impiden reconocernos como personas dignas y talentosas o emitir juicios objetivos sobre quiénes somos.

Divorcio

La separación de la pareja es una situación de crisis y tensión que afecta a toda la familia. Es momento de tomar decisiones importantes sobre qué hacer, cómo afrontar la situación, cómo contárselo a tus hijos e hijas, etc. Es un momento de cambio a nivel individual, familiar y social que tendrá un profundo impacto en su vida. Potencialmente puede causar estrés y malestar emocional.

¡Busca tu felicidad!

No lo dudes, tu salud mental es lo más importante. Estaremos encantados de atenderte, tus necesidades son lo más importante

Carmen Campos Urbanos - Doctoralia.es

De interés

Síguenos en

ins Calma

Tarjeta de contacto

qr code 8

Escanea el QR o pincha para descargar la Vcard